Nuestro equipo
Socorro Andino Peruano
Rescate en Alta Montaña Peruano – Socorro Andino Peruano forma parte de la Asociación de Rescate en Alta Montaña de Sudamérica. Somos una organización especializada en búsqueda, rescate y asistencia en áreas de alta montaña. Nuestro equipo está compuesto por guías de montaña certificados, rescatistas y personal médico entrenado, capacitado para operar en terrenos desafiantes y a gran altitud.
Nuestros miembros son expertos en técnicas de rescate vertical, primeros auxilios en condiciones de alta montaña, evacuación en condiciones extremas y el uso de equipos especializados como cuerdas y sistemas de anclaje. Además, trabajamos en coordinación con las autoridades locales e internacionales para garantizar operaciones eficientes y seguras.
El trabajo de estas asociaciones es crucial en Sudamérica, dada la abundancia de montañas, volcanes y cordilleras, como los Andes, y el aumento del turismo y las actividades deportivas en zonas remotas y de difícil acceso.
No se encontraron categorías para mostrar.
Eric Raul Albino Lliuya es el fundador del grupo de rescate de alta montaña Socorro Andino. Motivado por la creciente necesidad de asistencia en situaciones de emergencia en terreno montañoso, Eric creó esta organización con el objetivo de proporcionar ayuda vital a quienes se encuentran en peligro en zonas de alta montaña. Su visión y compromiso con la seguridad han sido fundamentales para desarrollar un equipo altamente capacitado y preparado para afrontar los retos que plantean los rescates en condiciones extremas. Gracias a su liderazgo, Socorro Andino ha conseguido convertirse en un referente en búsqueda y rescate en la región, proporcionando apoyo y tranquilidad a los amantes de la montaña y los aventureros.
Héctor Huamán Turpo es un joven guía de montaña titulado y un valioso miembro de nuestra organización. Con sólida experiencia en el campo, lidera con dedicación y profesionalismo como presidente de nuestra delegación de rescate en la región montañosa de Cusco, así como en otras montañas cercanas. Su compromiso con la seguridad y el bienestar de los aventureros, unido a su capacidad para afrontar los retos de la alta montaña, hacen de él un referente en el campo del rescate en estas zonas. Héctor no sólo aporta sus conocimientos técnicos, sino también su pasión por las montañas y su deseo de ayudar a quienes lo necesitan.
Iván Jiménez Guzmán es un guía certificado de alta montaña con años de experiencia. Como líder de rescates en nuestra organización, Socorro Andino Peruano, Iván aporta profundos conocimientos y habilidades excepcionales en la gestión de rescates críticos. Su amplia experiencia en toda Sudamérica le ha permitido organizar y ejecutar con éxito numerosas operaciones de rescate en alta montaña. Su habilidad para manejar situaciones desafiantes y su compromiso con la seguridad hacen de él un referente en el campo del rescate de montaña.
Conozca a nuestro equipo de profesionales High Mountain Rescuers





Conozca a nuestro equipo de apoyo operativo
Grupo de Rescate de Alta Montaña - Los líderes de Búsqueda y Rescate
Socorro Andino Peruano: Los rescatistas de alta montaña son individuos especializados en operaciones de búsqueda y rescate en condiciones extremas y a gran altitud, como áreas montañosas, glaciares y volcanes. Este tipo de rescate es altamente técnico y peligroso, requiriendo habilidades avanzadas y un profundo conocimiento del terreno.
Características y habilidades de los rescatistas de alta montaña:
- Entrenamiento en técnicas de escalada y rescate: Los rescatistas están entrenados en técnicas de escalada, rapel, manejo de cuerdas y sistemas de anclaje, lo que les permite operar en áreas verticales y de difícil acceso.
- Conocimiento de primeros auxilios: Están capacitados en primeros auxilios específicos para condiciones de alta montaña, incluyendo hipotermia, mal de altura y traumatismos derivados de caídas o avalanchas.
- Capacidad para trabajar en condiciones extremas: Los rescatistas deben ser capaces de operar en condiciones meteorológicas severas, como vientos fuertes, tormentas de nieve, temperaturas bajo cero y altitudes que pueden superar los 5,000 metros.
- Equipo especializado: Utilizan equipo especializado como crampones, piolets, cuerdas, arneses, tiendas de alta montaña, sistemas de comunicación y dispositivos GPS para localizar a personas en áreas remotas.
- Resistencia física y mental: El trabajo de un rescatista de alta montaña es físicamente exigente, requiriendo una excelente condición física y una mentalidad resiliente para afrontar situaciones de alta presión.
Desafíos comunes:
- Avalanchas: Los rescatistas deben estar preparados para trabajar en áreas propensas a avalanchas.
- Terreno accidentado: El terreno suele ser inestable y peligroso, lo que dificulta tanto la búsqueda como la evacuación.
- Condiciones meteorológicas inesperadas: Las tormentas y los cambios rápidos en el clima representan riesgos significativos.
- Mal de altura: Trabajar a altitudes extremas puede afectar tanto a las víctimas como a los rescatistas, por lo que deben estar bien aclimatados.
Rescatistas de alta montaña en Sudamérica:
En Sudamérica, los rescatistas de alta montaña operan en lugares emblemáticos como la Cordillera de los Andes, el Aconcagua (Argentina), el Huascarán (Perú) y otros picos elevados. Trabajan en coordinación con fuerzas de seguridad, como la policía y los bomberos, así como con organizaciones de rescate internacionales. Además de los grupos mencionados anteriormente, muchos de estos rescatistas son voluntarios que dedican su tiempo y habilidades a salvar vidas en lugares inhóspitos.
Su trabajo es altamente valorado y esencial en las regiones montañosas, donde el turismo de aventura ha crecido exponencialmente.
Colaboradores de todo el mundo
